viernes, 31 de julio de 2015

Relaciones diplomáticas EEUU, Cuba, teoría de juegos


Relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Un enfoque desde la Teoría de Juegos

 
Después de muchos años, luego de la incursión de los castristas en Cuba y la consolidación de la ideología socialista marxista, Estados Unidos y Cuba deciden reanudar las relaciones diplomáticas con la apertura de las respectivas embajadas. Este hecho crea posibilidades para un pueblo oprimido por décadas, aunque para los Castro, solo representa  una oportunidad de cambiar la imagen, pues económicamente  por haberse apropiado de la plusvalía social, tienen recursos para vivir holgadamente  en cualquier lugar del mundo por decenas de generaciones.

 Marx cuestionaba al capitalismo por la forma como los empresarios se apropiaban de la plusvalía del trabajo; no se imaginaba que tendría alumnos tan aplicados que se apropiaría de esa plusvalía en mayor magnitud y con mayor crudeza, al considerar a los trabajadores como meros esclavos, animales de tiro o de carga que se alquilan por meses o años (Nota 1).

 Dejando de lado a los Castro y su camarilla, vemos porque es conveniente esta decisión bilateral, para los americanos  y cubanos.

 En la Teoría de juegos se emplea el ejemplo cásico de los ladrones que encerrados en celdas separadas deben decidir si delatan su cómplice o mantienen el silencio. La delación (0 confesión) les asegura  ventajas como la reducción de la pena y la sanción máxima para el otro; para ambos mantener el silencio les puede significar la libertad al no existir otras evidencias del delito cometido. Si se delatan  mutuamente, la sanción es menor, pero ambos con castigados.
 

 
En el cuadro 1 se muestra la matriz de pagos, en las que los dos prisioneros (jugadores) muestran sus estrategias. En el interior de la tabla  se presentan los pagos o ganancias que resultan de las combinaciones de estrategias, como pares ordenados en los que el primer valor corresponde al jugador 1.

 Si usamos este ejemplo para el caso del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, veremos una solución similar. Las estrategias son dos: establecer las relaciones  diplomáticas y reabrir las embajadas o no hacerlo. Al final, como el en caso de los ladrones existe una solución óptima que consiste en la practicar la diplomacia activa.

 

Para justificar la elección hagamos un ejercicio de imaginación para ver en que consisten las ganancias y pérdidas de cada jugador

 
Cuadro 3. Interpretación de la matriz  de pagos

 

Estrategias (EEUU; Cuba)
Estados Unidos
Cuba
No diplomacia, no diplomacia
Imagen de país fuerte, democracia que no transa con dictaduras, mantiene adhesión de países con democracia
Imagen de país fuerte, consecuente  y leal  al “socialismo”, conserva  aliados (países de órbita chavista), otras dictaduras,
No diplomacia, Diplomacia
Señal de intransigencia, de parálisis ideológica (intolerancia a otros sistemas políticos), puede perder apoyo de países aliados. Pierde oportunidad de aumentar poder en su área de influencia
Imagen de apertura al cambio, señal de tolerancia a otras ideología (la democracia)
Diplomacia, No diplomacia
Imagen de apertura al cambio, señal de tolerancia a otra ideología (el socialismo).  Demostración de superioridad , envío de señales sutiles al pueblo cubano
Señal de intransigencia, de parálisis ideológica (intolerancia a otros sistemas políticos), puede perder apoyo de países aliados. Falta de visión estratégica y pragmatismo como China
Diplomacia, diplomacia
Imagen de apertura al cambio, señal de tolerancia a otra ideología (el socialismo). Pragmatismo económico y estratégico, enfoque de largo plazo
Imagen de apertura al cambio, señal de tolerancia a otras ideologías (la democracia). Pragmatismo económico y estratégico, enfoque de largo plazo

Fuente: Carlos Rivas R. Julio 2015

 
La decisión de los jugadores fue la reapertura simultánea de las relaciones diplomáticas, porque además de lo mencionado en el cuadro 3, aparecen otras ventajas o ganancias, monetarias o no, que son estratégicas  para ambos países:

 Estados Unidos. Se consolida su poder e influencia en la región, evitando la incursión de China o Rusia aunque estos países no tienen ahora interés real en esta isla. En el mediano plazo, el intercambio económico se dinamiza y aunque el volumen no es significativo, desde el ámbito social o político  tiene gran impacto.  En el ámbito militar  le permite tener más control o cercanía a países hostiles. Es mejor que en el patio trasero de la casa haya un amigo, no un enemigo.

 Cuba. A diferencia  del pasado, Cuba no puede gozar de las dádivas del gobierno venezolano, precario y sin rumbo, tampoco de Rusia ocupada en reforzar  su liderazgo estratégico en su área inmediata de influencia. China, por otra parte, no estaría dispuesta a subsidiar  a un estado parásito ya que no necesita su ayuda para imponerse en Estados Unidos;  por lo demás, Cuba no es atractivo como fuente de materas primas clave para el crecimiento chino (minerales, petróleo, gas) pues de otro modo ya habría “comprado” el país mucho años antes aprovechando el repudio a Estados Unidos y la corrupción. Para ellos, el pragmatismo  y el beneficio económico se imponen sobre la ideología. 

 Castro prefiere mantenerse sin sobresaltos en el poder y disfruta al máximo la  fortuna antes de enfrentarse  a situaciones como la de Libia. En verdad, las relaciones diplomáticas con Estados Unidos equivalen a un seguro con una prima muy baja que cubre todos los riesgos.

 En cualquier escenario  actual, Cuba sale ganando por el restablecimiento de las relaciones  diplomáticas. No hacerlo significa perder  una oportunidad vital y afrontar el riesgo de quedarse sin apoyo en mediano plazo (quizá Venezuela  no sea más el Papa Noel petrolero, China o Rusia no estarán dispuestos a apoyar un régimen parásito, el pueblo cubano podrá “enterarse” de cómo se resolvió el  problema en Libia y el final nos sería  nada grato a los Castro)

 

Nota 1. La fortuna de los Castro es similar a la de los hombres más ricos del mundo, lo que cambia es la  forma en que lo lograron. Mientras los empresarios pusieron capital, conocimiento, tiempo y dedicación para crear y engrandecer gradualmente las empresas, los Castro idearon mecanismos perversos y diabólicos para apropiarse del fruto del trabajo de miles de profesionales “esclavos”. Un médico alquilado a países con dictaduras o democracias  corruptas (países  africanos, Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia) por miles de dólares al mes,  recibe directamente alrededor del 10% del total, el resto va  a las arcas castristas. Durante decenas de años, con miles de profesionales, es fácil imaginarse los millonarios ingresos solamente en este rubro.

lunes, 13 de julio de 2015

Economía Perú, China, exportaciones y liderazgo político

Evolución de economía peruana: ¿Suerte o liderazgo? Metáfora de las cuerdas unidas

Introducción

El Perú y Chile mantuvieron durante años relaciones tensas por  el asunto de la delimitación definitiva de la frontera marítima. El Perú, para resolver este enojoso asunto, presentó la demanda ante la Corte Internacional de La Haya, la cual después de un estudio profesional realizado por juristas de primer nivel, tomó una decisión para terminar con la disputa, favoreciendo a ambos. Un detalle característico del proceso previo a la sentencia de La Haya, es que la existencia de este  conflicto no impedía ni interfería  con las relaciones económicas entre ambos países. El flujo de capital, personas, bienes entre ambos países, las inversiones realizadas por peruanos en Chile y por chilenos en el Perú, crearon la necesidad de expresar la evolución de los dos aspectos  que son inseparables , el político y el económico,  bajo la metáfora de “cuerdas separados”.

Los asuntos económicos, incluidos los desacuerdos y su solución, se resolvían por los canales correspondientes; los desacuerdos políticos o como en este caso, territoriales, se trataban en otros escenarios.

La economía y política no son cuerdas separadas

En un país, los aspectos  económico y político son inseparables, no se mantiene la metáfora de las cuerdas separadas; en todo caso, hay que imaginar las cuerdas unidas. La solidez de la unión depende del estado de cada una. Si una se debilita, se desnaturaliza, la otra puede mantener el conjunto pero hay una debilidad conjunta. Si el factor político contribuye a crear un ambiente de estabilidad, confianza, libertad que afecta positivamente al desenvolvimiento económico, las dos cuerdas son fuertes; si el factor  político crea inestabilidad, desconfianza,  el aspecto económico puede presentar también debilidades. No es cierto que las cuerdas sean separadas a nivel nacional.

El factor  político (la primera cuerda)  consistente y fuerte se expresa en la existencia de liderazgo político rotundo, visible y actuante. Esto implica varios hechos:

Algunos aspectos de liderazgo político
Existen partidos políticos genuinos (con ideología propia, estable, diferenciada, base social permanente, trascendencia nacional y temporal)
Existen  líderes políticos que tienen una visión de país, una imagen de grandeza y fortaleza, creada en sus partidos, que son creíbles,  apoyados y seguidos por sus partidarios y los demás ciudadanos. El carisma social es importante, pero es mejor la credibilidad, coherencia, seguridad, firmeza, las competencias personales y la capacidad de gestión pública
El líder se apoya en equipos profesionales y competentes que materializan la visión del país en estrategias  y planes concretos, realizables y con efectos comprobables, que contribuyen al desarrollo y bienestar de los ciudadanos
El líder y el partido tienen una base social de apoyo, permanente y leal, en la cual se forman los sucesores que mantienen la continuidad ideológica y pragmática
En el aspecto económico, el  líder genera confianza interna y externa, propone, negocia y elige con los agentes económicos las mejores opciones que contribuyen al crecimiento y desarrollo del país. El líder trasciende al partido político y se convierte en conductor, guía e inspirador  del país.
El líder está preparado  para afrontar oposición, problemas internos y externos, para ello tiene  la capacidad de negociar, convencer y lograr la sinergia de los diversos actores (partidos políticos, grupos económicos, sociedad).
El líder conoce, comparte, tiene internalizado, comunica y difunde entre los ciudadanos el ethos de ambición, grandeza, voluntad que caracteriza a un país con futuro
Fuente: Elaboración propia (C.Rivas R., julio 2015)

La tabla anterior muestra requisitos que actualmente son imposibles de encontrar en países de América Latina (con excepción de Chile,  aunque en el último gobierno ya se está debilitando esta capacidad), pero si existen ejemplos de países en los que ayudaron en la trasformación: Podemos mencionar los ejemplos de Corea del Sur y Singapur, parias, sin futuro, sin recursos, con una población sin educación ni habilidades especiales, sin una base material importante en los años 1960, que se convirtieron en países prósperos y respetables, miembros de la OCDE. Estos países no están libres de los problemas recurrentes e institucionalizados  en los países latinoamericanos, aunque con menor intensidad, pero la determinación de ocupar un lugar destacado  en el mundo actual y el futuro,  facilita la solución de dichos problemas.

 El Perú, el factor político y el factor externo

El gráfico 1 muestra la evolución de la economía peruana y el factor  político entre los años 2000 a 2014. Se observa un crecimiento continuo, que tiene un declive en el año 2008 (crisis), se recupera y a partir de 2013 empieza un declive sostenido. 

En el factor político se observa  una evolución parecida a los dientes de sierra. Para los años 2001,  2006, 2011 el nuevo presidente y jefe (o dueño, con mayor propiedad) de su respectivo grupo político, empieza con una alta aceptación explicada por las expectativas generadas. A medida que trascurre el tiempo, descubierta la ausencia de una visión de país, de un plan de gobierno coherente, integral y estable que guíe las decisiones, la aparición  las fisuras en su grupo político por la primacía de intereses personales sobre el interés nacional, por el incumplimiento de promesas cruciales, por la ausencia de liderazgo, la aceptación cae y llega a niveles que motivan hasta pedidos de vacancia presidencial por  incapacidad moral, de gestión  o política.

La cuestión de fondo es: ¿Por qué pese a esta nociva evolución política, la economía siguió una trayectoria ascendente? Es clara la existencia de una brecha entre las curvas correspondientes al desenvolvimiento económico y político, la cual esta explicada por la influencia externa. China, un país que experimentó un fuerte crecimiento sostenido expandió la demanda mundial de bienes primarios o commodities en todo el mundo, generando el aumento de precios  que favoreció al  Perú y otros países productores de materias primas. En el proceso existió impulso para aventurarse en la producción de bienes con valor agregado, vendidos  también a China pero fueron marginales en relación a las llamadas exportaciones tradicionales (exportaciones de commodities). También hubo oportunidades, recursos y un clima favorable para las reformas estructurales críticas, oportunidades que fueron desaprovechas por la incapacidad y desidia política. El gráfico 1 muestra los detalles.



Grafico 1

Lo preocupante es que para el año el año 2016, el factor político podría llegar a las niveles bajos de los últimos gobiernos, por lo que quien asuma el gobierno puede empezar con una aprobación muy baja, pero con altas expectativas. Por tradición se espera que gane el que haga más promesas, que señale como prioridades el combate al narcotráfico, la criminalidad, la corrupción, la ineficiencia del estado, le exclusión, la desintegración social y geopolítica del país. Muchas promesas serán disparatadas,  irrealizables y de alto costo, por supuesto que será incumplidas y que tendrán como epílogo la acentuación de estos problemas porque los gobernantes se  vuelven más autistas,  más  alejados de la realidad y más concentrados en su interés y beneficio. En el Perú quien ofrece más, quién miente más es ganador, por algo ya es un motto en la mentalidad la insana frase “Roba, pero hace obra” cuando se trata de justificar la elección de los peores. El ADN social se ha envilecido a este nivel, y solo un evento social,  político, cultural de gran magnitud podría ser la solución.

En la gráfica 2 se muestran  a partir del 2016, tres escenarios para los factores  económico y político: Optimista, neutral y pesimista. La combinación de escenarios económicos favorables y políticos favorables serían una bendición para el país, un verdadero milagro. En el aspecto económico puede ocurrir cualquiera de tres escenarios económicos, pero en lo político, el escenario pesimista  es dominante.  No es elegido un líder, sino un caudillo de un grupo político, que repite, magnífica las carencias y vicios de sus antecesores (Nota 1).

Si a este escenario se le agrega el escenario pesimista en la economía los eventos posteriores son impredecibles.  Cualquier evento social catastrófico puede ocurrir en un país que se desangra físicamente (muertes  por terroristas, crimen  organizado) y moralmente (corrupción creciente y dominante, anomia, envilecimiento)

La gráfica muestra los escenarios y las combinaciones posibles. Si se mantiene la desaceleración del economía china y el pueblo es incapaz de luchar por el cambio moral, es más viable el escenario (pesimista, pesimista). En un contexto de fuerte crisis económica, se elige a los peores para gobernar (o mejor, para “desgobernar”) el Perú.



 Grafica 2

La necsidad de un líder para el futuro

El problema del Perú es que los grupos políticos no tienen ideología consistente, permanente, estable, carecen de una visión y misión carecen de cuadros políticos y técnicos  propios y permanentes, carecen  de una base social permanente definida y leal, carecen de compromiso moral con el país, carecen de ética expresada  en la trayectoria de los jefes, carecen de un ethos político de grandeza, consistencia, permanencia, y por eso no tienen líderes actuales y potenciales. Si desaparece el fundador y dueño del grupo político, desaparece el grupo y los que podían tener condiciones para sustituirlo, permanece en el grupo si tienen la oportunidad de manipularlo en provecho  personal, en caso contrario, crean un nuevo grupo político. La laxitud o falta de consistencia de leyes electorales permite la creación de estos grupos con miembros que simultáneamente pueden estar en varios de ellos. Corrupción,  desidia indiferencia son las actitudes vigentes.

El Perú tuvo un crecimiento económico sostenido durante los primeros años del  Siglo XXI, considerado como el “milagro peruano”. Desde el punto de vista de la conducción de un país no es un milagro puesto que cualquiera pudo ser el presidente en los tres últimos gobiernos, incluso un ciudadano de “segunda clase” (un poblador de las tribus amazónicas o un amigo de Jane Goodwill). Esa descalificación a ciudadanos peruano propuesta por un ex presidente, hace dudar del “liderazgo” del autor de tan infeliz idea (Nota 2)

Fue el factor externo, la demanda creciente y acelerada de China y otros países en fase de crecimiento expansivo, por materias primas y altos precios lo que generó esta euforia. En todo caso es milagroso el crecimiento económico a pesar de contar con factor político negativo o de ínfimo aporte al devenir económico.

En el cuadro se muestra la evolución de las exportaciones tradicionales y no tradicionales del Perú entre 2000 y 2014. Se observa como la menor demanda china en los últimos años causa el declive de las exportaciones, por ende de la economía en conjunto.




Grafico 3

¿Surgirá para el 2016, año de elecciones, un verdadero líder que tenga las ideas, la energía, el apoyo, el grupo de soporte idóneo para revertir esta situación? ¿O se espera nuevamente el milagro, la nueva ampliación descontrolada de la demanda china?



Referencias

BCRP (2015) Cuentas nacionales

Nota 1. El pueblo peruano es religioso y tiene en el Señor de los Milagros, la máxima expresión de la divinidad a la que rinde culto. Un milagro actual, comprobable y de impacto positivo para la nación sería que “se elija un auténtico líder político y que el escenario económico sea favorable”.  En ese caso, hasta yo me pongo el hábito o vestimenta de color  morado que caracteriza a los creyentes.


Nota 2. El poblador de la tribu amazónica, en el poder, seguramente comenzaría disfrutar sin límite de las prebendas y beneficios que concede este poder; lo mismo harían sus allegados; los grupos de poder que se forman alrededor suyo lo harían  perder la noción de la realidad. Como siempre,  la economía, seguirá una ruta separada, y en la medida que el gobierno no interfiera con decisiones torpes o inconvenientes, permitirá que la vida de los peruanos se dirija hacia algún destino.

jueves, 2 de julio de 2015

Cielo e infierno, Solidaridad y ciudadanía

La Solidaridad como reflejo de la Ciudadanía. Metáfora del Cielo e infierno


Introducción

La siguiente historia sugiere una reflexión  sobre la conducta social:

Un mandarín chino murió y en su camino hacia el cielo, le pidió a su ángel de la guarda que lo llevase a conocer el infierno. El ángel  de la guarda aceptando  la petición de quien había sido un noble mandarín  lo llevó  primero al infierno. Cuando el mandarín entró, pudo observar un salón lleno de manjares exquisitos y ollas repletas de arroz que despedía un delicioso aroma. La abundancia era impresionante y las mesas estaban ricamente  arregladas. Sin embargo, los comensales  tenían  que ingerir los alimentos con los finos palillos de bambú que tenían dos metros de largo, cosa que hacia imposible que el alimento llegara a sus bocas. La rabia y desesperación de los comensales era inmensa y el hambre aterradora.

Cumplido el recorrido por el  infierno, el ángel llevó al mandarín  al cielo y cual sería la sorpresa del noble chino, cuando observa un panorama igual que el del infierno. Sólo un detalle hace la escena  diferente: “Cada uno de los  bienaventurados, más que alimentarse a sí mismos, pensaba en alimentar a sus vecinos, y así nadie quedaba sin comer” (Historia popular china)





Impacto social dela Solidaridad

En este caso, no veremos la solidaridad como la actitud de ofrecer, dar  o entregar algo a otra persona o grupo social en respuesta a una situación crítica que crea necesidades; sino como la intención, voluntad para realizar acciones que no se reflejan directamente en forma material  en las demás personas de la sociedad pero que finalmente son deseables, favorables y positivas para ellas.

En la primera situación, se trata de dar algo material o un poco de tiempo como gesto de solidaridad reconocido como tal, en la segunda solo Se trata de hacer lo correcto, de cumplir con las leyes que regulan la vida social. En el primer caso, quizás sea la ocasión para corregir complejos o disminuir sentimientos de culpa y hasta de demostrar a los demás  que uno es solidario, que piensa en los demás, que no es egoísta; en el segundo caso se trata  solamente de ser buen ciudadano, respetuoso del compromiso o contrato social, que no intenta demostrar algo a nadie, solo se actúa como corresponde  a un buen ciudadano.

En la primera situación, existe ocasión de alimentar el ego y hasta de formar una imagen pública como cuando los políticos o personajes populares se exhiben repartiendo bienes a personas necesitadas o en situación de emergencia, bienes que casi siempre no son aportes suyos sino de otros que realmente son solidarios; en la segunda situación no hay afán de protagonismo, solo la demostración de ciudadanía bien orientada, consciente y responsable.

La primera forma de solidaridad, a la que podemos llamar “solidaridad social”, es relativamente fácil y se  practica por la presión social o el efecto de demostración; la segunda es voluntaria y se practica por la buena formación familiar y educativa, es la “solidaridad ciudadana o cívica” y en un pueblo desarrollado es una característica común a todos sus habitantes.

La solidaridad ciudadana implica el cumplimiento de las leyes,  el cumplimiento de las normas de convivencia social, presente en normas jurídicas concretas o en acuerdos implícitas pero conocidos. Si se cumple con las normas laborales expresadas en documentos concretos, se respeta el orden legal explicito;  si no se arroja basura en las calles o no se deteriora los lugares públicos, se respeta el orden legal implícito, o más bien el orden moral que facilita la convivencia.

En ambos casos, la actuación personal es benéfica para los demás, de la misma manera como la actuación de los demás en el mismo sentido es benéfica para uno mismo.  Es la inversa de la ley de Talión (ojo por ojo, dente por diente), es la adecuación de un precepto moral  que aconseja  cómo comportarse socialmente, “Trata a los  demás como quieres  que te traten a ti”.

Si se respeta las señales de tránsito, si se evita arrojar basura en las calles, si se cuida un jardín público, se está respetando el derecho de los demás a disfrutar de un espacio público limpio, agradable, saludable; lo mismo  pasa en relación a uno mismo cuando los demás actúan igual  Si se cumple con obligaciones sencillas como éstas,  expresadas o no como normas escritas, será más fácil la práctica y cumplimiento de normas  más complejas y exigentes; en consecuencia estará listo el camino para que la sociedad se encamine hacia el desarrollo y niveles superiores de vida.

Las sociedades donde se ignora abiertamente las normas escritas o no, donde se desprecia al otro si se hace evidente alguna situación de inferioridad social (cargo, estamento, riqueza) es sin duda, subdesarrollada y no tiene futuro, la convivencia  es precaria y agobiante, se impone la ley de la selva y aunque tengan todos los recursos naturales, geográficos, históricos del mundo, no tienen oportunidades de consolidarse  como sociedades desarrolladas.

En el Perú es común ver a gente que arroja indiscriminadamente  basura de todo tipo en la calle: el envoltorio de un chocolate, la botellas de plástico, cáscaras de fruta, no falta alguien audaz que puede hasta arrojar en un parque los restos de comida, o miccionan en plena calle, delante de gente común o de autoridades, de connacionales o extranjeros, en el día o la noche. No les pasa nada a los infractores aunque la norma esté escrita y sea de "cumplimiento obligatorio" , la indolencia , desdén , ignorancia supina de las consecuencias, la falta de autocensura y censura colectiva son evidentes. En un país vecino,  los mimos sujetos que en el Perú arrojan basura , comida  o miccionan en la calle, tienen un comportamiento totalmente opuesto porque saben que habrá sanciones efectivas, no sólo morales sino reales (cárcel, pago de multas, imposibilidad de sobornar  a las autoridades y en caso extremo la expulsión del país, previo pago de la sanción).

 En el primer país, el que cumple las leyes es el tonto, el que actúa pisoteando las leyes es el vivo, el vivo criollo o “criollazo”; en el segundo el que cumple las leyes es el ciudadano respetado y respetable, el que las ignora  o pretende hacerlo se va directo a la cárcel o paga por sus estupidez ¿Cuál es el nivel de desarrollo de ambos países, del Perú y su vecino? ¿Cuál creen que el destino ambos países? Si los peruanos que pasan la frontera y en el país vecino  actúan correctamente por coerción, por el temor a la sanción efectiva, volvieran al Perú y actuaran por convicción, podría pensarse en un futuro diferente y promisorio.



En la escuelas  existe la necesidad de enseñar la importancia de la solidaridad, no solamente como un imperativo  moral, para ayudar a quien lo necesita en un momento particular; es importante la solidaridad ciudadana, como imperativo social, para el cumplimiento de las normas explicitas e implícitas, para actuar siempre pensando que la conducta de uno beneficia o perjudica a  los demás y conducta similares de los demás, benefician o perjudican a uno mismo.